El aprendizaje de la música puede abordarse como el aprendizaje de una lengua. El maestro Shinichi Suzuki desarrolló el método de la lengua materna para el aprendizaje de la música. Y, realmente, ¿qué puede ser más efectivo y natural que este método? ¿Podríamos crear un ambiente parecido con condiciones similares al ambiente materno para desarrollar el aprendizaje sin fatiga, alegre y exitoso de un instrumento?
Diez puntos de la filosofía Suzuki
1. Todos los niños pueden aprender música
2. La habilidad se desarrolla temprano
3. El ambiente nutre el crecimiento
4. Los niños aprenden unos de otros
5. El éxito atrae más éxito
6. La participación de los padres es esencial
7. Es fundamental alentar a los niños
8. Aprendiendo paso a paso
9. Cada uno tiene su propio ritmo
10. A través de la música creamos un mundo mejor
La clase grupal PRESUZUKI introduce el repertorio de las canciones del Método Suzuki de una forma dinámica y estimulante. Con cada canción se realiza una actividad específica introduciendo un concepto musical como el compás, el tempo, la lectura, el fraseo, la forma, las dinámicas y la expresión. Por medio de la imitación y la repetición, los niños
interiorizan estos conceptos y memorizan las canciones para en un futuro poderlas interpretar en su propio instrumento de una forma natural. En esta clase también introducimos en los niños la lectura musical integrándola con las canciones del método Suzuki.
Cuando hemos acumulado un repertorio y lo manejamos con fluidez y destreza, ritmos y melodías grabadas en el inconsciente crean el pensamiento musical. Este nos permite entrar en procesos cognitivos musicales más conscientes como leer la música, escribirla, componer y reconocer sus elementos: carácter, forma, el timbre de los instrumentos, el estilo de una época o un compositor, etc.


Pre-Suzuki
HORARIO
4 a 6 años


